• +51 950 032 207
  • contacto@dincors.com

Segregación de Funciones:

Prevención y Detección de Fraudes

En DINCORS, la práctica de la segregación de funciones implica establecer controles internos para garantizar que ninguna persona tenga autoridad sobre múltiples actividades críticas y potencialmente conflictivas. En otras palabras, se procura que ninguna persona tenga la capacidad de ejecutar dos acciones que, en conjunto, puedan generar un riesgo para la integridad de los estados financieros de una empresa.

A modo de ilustración: un usuario no debería tener la capacidad de generar un pedido de compra y, al mismo tiempo, realizar el pago correspondiente de la factura resultante. Este escenario podría dar lugar a acciones fraudulentas, como la generación de pedidos ficticios o incorrectos. Sin una segregación adecuada de funciones o controles, la factura podría ser registrada en las cuentas de la compañía, ocasionando pérdidas por fraude difíciles de detectar.

El principio de segregación de funciones establece que las responsabilidades y roles en un proceso deben estar separados de manera que una sola persona no tenga control sobre todo el proceso. De esta forma, se reduce el riesgo de fraude y/o error.

Impacto Financiero

Oportunidades de Mejoras y Beneficios

Mediante una adecuada Segregación de Funciones, se garantiza:

En caso de que una empresa carezca de una adecuada implementación de la Segregación de Funciones:

Impacto que podría tener en una empresa un caso de fraude y sus consecuencias:

Ley SOX

Metodología para la Segregación de Funciones

  • Análisis de procesos y roles

    Evaluación minuciosa de los procesos y roles involucrados en la operativa de una planta de producción.

  • Identificación de riesgos

    Detección de todas las actividades o combinaciones de estas que puedan representar una amenaza de fraude para la empresa.

  • Evaluación de riesgos

    Valoración detallada y clasificación de los riesgos en tres categorías:
    a. Riesgo Alto: Requiere acción inmediata, ya sea a través de la Segregación de Funciones (SoD) o mediante la implementación de controles específicos.
    b. Riesgo Medio: Se abordan una vez resueltos los riesgos considerados de alta prioridad.
    c. Función Crítica: Si una tarea es crítica por sí sola (sin necesidad de combinación con otras), se le otorgará atención especial y prioridad, similar a los riesgos de alto nivel.

  • Implementación de SoD

    Se procederá a eliminar los riesgos identificados mediante la Segregación de Funciones siempre que sea viable.

  • Controles Compensatorios

    En situaciones donde la aplicación de SoD no sea factible, se establecerán controles alternativos adecuados.

  • Revisión Periódica

    Se definirá la frecuencia de las auditorías internas, así como la revisión y validación de los controles establecidos en el punto 5.

Como resultado de estos seis puntos se obtendrá:

  • Una visión completa de los procesos a nivel macro y detallado, junto con la estructura organizativa y descripciones de los distintos cargos (Job Descriptions).

  • Una lista de las actividades que pueden ser realizadas por cada usuario y que podrían ser objeto de combinaciones fraudulentas.

  • Una matriz de incompatibilidades, que identifica los riesgos asociados a la combinación de dos actividades, con una descripción detallada y su correspondiente clasificación.

  • Una propuesta concreta para la implementación de la Segregación de Funciones.

  • Un catálogo de los controles compensatorios sugeridos, junto con un plan de acción para su implementación posterior.

  • Un calendario para la realización de auditorías internas, y un plan detallado para el seguimiento y revisión de los controles establecidos.

Los entregables de una implementación de la Segregación de Funciones incluyen:

Documentación detallada que describe los procesos comerciales y las responsabilidades asociadas a cada rol dentro de la organización.

Una matriz que identifica las combinaciones de funciones que representan un riesgo de fraude o error, junto con una evaluación de los riesgos asociados a cada combinación.

Un plan detallado que describe cómo se implementará la segregación de funciones en la organización, incluyendo cambios en los roles y responsabilidades, ajustes en los sistemas y procedimientos, y capacitación del personal.

Una lista de controles adicionales que se implementarán en casos donde no sea posible aplicar la segregación de funciones de manera completa, con detalles sobre su propósito y funcionamiento.

Un cronograma detallado que establece los pasos a seguir para la implementación de la segregación de funciones, incluyendo plazos, responsables y recursos necesarios.

Documentación que describe las políticas y procedimientos específicos relacionados con la segregación de funciones, incluyendo políticas de acceso a sistemas y datos, procesos de autorización y aprobación, y medidas de seguridad.

Materiales de capacitación diseñados para educar al personal sobre la importancia de la segregación de funciones y cómo cumplir con las nuevas políticas y procedimientos.

Procesos establecidos para revisar y validar la efectividad de la segregación de funciones implementada, incluyendo auditorías internas y revisiones periódicas de los controles establecidos.

Aproveche nuestro conocimiento y experiencia para llevar su negocio al siguiente nivel

¿Necesita ayuda para alcanzar sus objetivos digitales?